La SCJN bajo la presidencia de la señora Piña ha andado muy ocupada.
Primero
invalidando el Plan B de la Reforma Electoral, según ellos por motivos de
procedimiento, los ministros afirman que el “asunto” no se discutió lo
suficiente.
El
problema, es que quién decide si se discute mucho tiempo o no, es el Pleno de
la Cámara de Diputados, en votación económica y a pregunta expresa del
Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara.
Aunado a
que la oposición, en un acto de valor y gallardía, según ellos, dijo que había
nada que discutir, recordemos que estaban en moratoria y votarían en contra de
cualquier reforma presentada por el Gobierno.
Y, el Plan
B fue aprobado deacuerdo al mecanismo de “dispensa de tramite”, regulado por
los Artículos 59 y 60 del Reglamento de la cámara de Diputados.
Es decir el
poder Judicial está metiéndose en el Poder Legislativo, que para mala suerte de
la oposición, la 4T es mayoría, el poder Judicial está violando la independecia
del Poder Legislativo al intervenir en sus procedimientos, violando la
separación de poderes, mientras la
oposición defensora de la democracia, se celebra este acto, en franca violación
de la democracia.
Después, el
Tribunal, liberó al “Güero” Palma, tras 28 años de estar encarcelado, según
ellos, la FGR no presentó las pruebas suficientes para las acusaciones en su
contra por el delito de delicuencia organizada, sólo fue uno de los socios
fundadores del Cártel de Sinaloa.
Pero, la
FGR ejecutó una orden de aprehensión en contra del “Güero” por homicidio
calificado, lo que impidió que el “Güero” no pudiera tener la libertad, que
supongo ansía.
Qué
curioso, para liberar a Ovidio Guzmán el Narco tuvo que sitiar Sinaloa, en
aquel llamado “Culiacanazo” y el gobierno acepto para evitar muertes masivas y
demás desastres. Para liberar al “Güero”, solo necesitaron a una Ministra, una
empleada de la señora Piña.
Más tarde,
otro Juez ordenó desbloquear las cuentas bancarias (apróx de 20 millones de
pesos) de Nadia Patricia Esparragoza Gastélum hija de Juan José Esparragoza “El
Azul”, otro de los líderes del Cártel de Sinaloa, cuentas asegurada como parte
de la averiguación previa en su contra iniciada por lavado de dinero.
Y más
tarde, otro Juez, Arturo Medel Casquera de Control Federal Especializado en el
Sistema Penal Acusatorio, pidió a la FGR que continué la investigación al Dr.
López-Gatell por negligencia en la pandemia de Covid-19, esto a la demanda
presentada por Javier Coello – ex abogado de Emilio Lozoya – quién ahora es
abogado de Felipe del Carmen Jiménez y varias víctimas del Covid-19, señalando
que López-Gatell “provocó un resultado material desastroso que ocasionó la
muerte de miles de mexicanos, en específico en la conducta cometida en
agravio”, no es que la gente no se cuidará, no siguiera las recomendaciones
para no contagiarse de Covid-19, que la gente enferma de alguna otra enfermedad
“grave” no supiera que estuviera enferma o siemplemente no se cuidará, o que la
gente prefiriera seguir instrucciones que anteponían el uso del cubrebocas sin
importar la sana distancia y lavado de manos o que siguieran las
recomendaciones de una dentista que le jugo al experto en pandemias, impulsada
por la oposición.
No
importando que el Dr. Lópe-Gatell se confirmó en el grupo de experto de la OMS. Como les ardió que
México fuera referente mundial en el manejo de la pandemia del SARSCOV-2,
guíado por el AMLO, el Secretario Alcocer y por supuesto por el liderazgo de
López-Gatell.
La SCJN se
convirtió en un brazo golpista contra el Gobierno Federal, contra el Presidente
Andrés Manuel López Obrador, contra la 4T y por supuesto con el Pueblo de
México.
La SCJN,
bajo el mando de la señora Piña, se vendió a la oposición, en un intento de
recuperar el poder y así los negocios que han perdido en estos casi 5 años.
Las
soluciones al problema de la SCJN, son que por decreto se cambien los
ministros, en particular a la señora Piña, tal cual lo hiciera Ernesto Zedillo
al separar a 26 ministos de su cargo, mediante la figura de jubilación
inmediata, aludiendo a la exigencia del Pueblo por una mejor impartición de
justicia.
O tener una
Reforma al poder Ejecutivo, impulsada por AMLO, en el 2024, o esperar a tener
todas las mayorías en el 2024, através del voto masivo por la 4T y exigir está
Reforma.
El
problema, que si AMLO no impulsa y lucha por está Reforma, el sucesor
presidencial tendrá la fuerza y ganas de llevarla a cabo, por eso es importante
racionalizar el voto del candidato y ser muy objetivo al momento de votar. No
caer en el discursos de corchalatas “ganadoras”.
Las
preguntas del día, de la semana, tal vez del mes o del sexenio, serás en cuánto
le habrán salido los favores que hace la señora Piña, quién los paga o a quién
obedece la señora.
Gracias y
tengan un buen día.
No comments:
Post a Comment